Angelica Rodriuguez

Nacida en Encarnación el 5 de mayo de 1994, Angélica Rodríguez es una una joven guitarrista clásica y cantante  lírica paraguaya. 

Desde temprana edad demostró un talento musical excepcional, gracias al cual, combinado con una fuerte pasión y perseverancia, logró rápidamente resultados considerables, obteniendo reconocimiento en diversas partes del mundo, como en  Sudamérica y Europa, donde actuó con frecuencia, cosechando  elogios tanto del público como de la crítica, al  mismo tiempo que completaba sus estudios académicos.

En 2015 se trasladó a Italia donde perfeccionó sus estudios de guitarra y canto, obteniendo así dos mestrias: uno en Guitarra Clásica en 2017 en el «Conservatorio Guido Cantelli» de Novara (Italia) con una calificación de 110/110 cum laude y  mención de  honor, bajo la dirección del Maestro Bruno Giuffredi, y la otra en Canto de lírico en 2019 en el mismo Conservatorio,  bajo la  guía del Maestro Berardino Di Domenico.

Se formó con maestros de renombre internacional como: Berta Rojas, Aniello Desiderio, Eduardo Fernández, Víctor Villadangos, Carlos Barbosa Lima, Javier Bravo, Walter Ujaldón, Carlos Groisman, Hugo Geller y Richard Stover.

En 2021 ganó la octava edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica “Ángel G. Piñero”, con el que inició una constante colaboración artística, contribuyendo activamente en la difusión de las obras del maestro español mediante su participación en prestigiosas salas de conciertos, como la Sala del Club Monteverdi, la Fundación Carlos de Amberes en Madrid, el Théâtre Athénée Louis-Jouvet en París , el “Chpiteau Harrier Baita” en Saint Jean de Luz durante el Festival Andaluz (Francia) y el Centro Cultural Unicaja de Málaga.

En junio de 2024 debutó en el Teatro Real de Madrid con la Orquesta Santa Cecilia (Fundación Excelentia), en el concierto titulado “Brisas de Cádiz – De Falla y Piñero en la bahía”, bajo la dirección del Maestro José Antonio Montaño. 

Ha participado en numerosos festivales, entre ellos la IX edición del Festival Internacional de Guitarra “Antonio Marín Montero” de Granada (España), donde se destacó como solista y en conjunto con el Cuarteto HANA; Concierto en la XI Stagione Internazionale di Lodi (Italia)en 2016.  También ha actuado en prestigiosas salas de conciertos y espacios culturales, como el Centro Botín de Santander (España), con motivo del evento “Gran Concierto de Música Clásica España y Chile: una Vida en común”; la Biblioteca Nacional de Cataluña en Barcelona, ​como solista en 2018.  Además, entre 2018 y 2019 actuó en el Instituto Cervantes de París, en el Palacio Ducal de Mantua para del evento “ Focus 6 corde”del Festival de Música de Cámara Trame Sonore Mantova, en la Sala Fanfani del Instituto Ítalo-Latinoamericano y en la Embajada de Paraguay en Roma (Italia), como solista.

En 2014, el Presidente de la República del Paraguay, durante las celebraciones del Mes de la Juventud, la distinguió como “Joven Destacada” en el ámbito cultural. Ese mismo año, la Cámara Junior de Asunción (Paraguay), junto con la Secretaría Nacional de la Juventud, le otorgó el premio “Joven sobresaliente del Paraguay” en la categoría cultural.

En 2015 presentó su primer material audiovisual (DVD) “Homenaje a mi ciudad, Encarnación 400 años”, como homenaje a su ciudad,  incluyendo obras para guitarra clásica de autores paraguayos, así como obras del repertorio folclórico tradicional para canto,  acompañada por la Orquesta Juvenil de Encarnación.

 

Desde su infancia, además del repertorio para guitarra clásica, Angélica ha ampliado siempre sus horizontes musicales abordando, con sus propios arreglos para guitarra y voz, el estudio de piezas del universo del tango, de la bossa nova, el repertorio de jazz y el mundo de la música ligera.

Su destacada cualidad vocal le ha permitido interpretar además de piezas del repertorio lírico, también obras de la tradición popular de su país natal, demostrando ser una intérprete extraordinaria de «Guaranía», un género musical típico de Paraguay y símbolo de la identidad del pueblo paraguayo.

Actualmente cursa la Maestría en Música de Cámara en el Conservatorio Alessandro Scarlatti de Palermo y, tras superar el concurso de oposiciones  para la docencia, es catedrática de Guitarra Clásica en el “I.C Sferracavallo-Onorato” de Palermo.(Italia)

Sus hábiles manos hacen vibrar las cuerdas de una guitarra construida por el luthier José González López.

Angelica Rodriuguez

Ha obtenidos logros importantes en certamenes internacionales, entre ellas:

  • Primer premio en el Concurso Internacional “Lucas Braulo Areco” (Argentina) en 2012

  • Premio especial a la mejor interpretación de la obra obligatoria en el Concurso Internacional de Guitarra –Clásica Andrés Segovia (La Herradura, España) en 2013.

  • Primer premio en el “Concurso Internacional de Guitarra Clásica Rocco Peruggini” (Italia) en 2017

  • Segundo premio en el Concurso Internacional de Guitarra “Giulio Rospigliosi” (Italia) en 2023

Próximos Eventos

Data: 22/11/2025

7:30 pm

Ruolo: Solista y con “HANA Quartett”

Location: Madrid, España

Teatro Real de Madrid (Sala de Orquesta)

Data: 27/11/2025

6:00 pm

Location: Auditorio Alfredo Bablot del Conservatorio Nacional de Música (México)

Conferencia e recital

Data: 14/12/2025

5:00 pm

Ruolo: Solista

Location: Roma (Italia)

Basilica San Silvestro al Quirinale

Últimas Noticias

Autore: Granada Hoy (España)

La intérprete sorprendió por la ligereza y delicadeza de su ejecución, tocando con los ojos cerrados y sin partitura. Además, mostró la belleza y la fuerza de su voz lírica

Lea el artículo
 La intérprete sorprendió por la ligereza y delicadeza de su ejecución, tocando con los ojos cerrados y sin partitura. Además, mostró la belleza y la fuerza de su voz lírica

Autore: La Nación (Paraguay)

La guitarrista Angélica Rodríguez premiada in Concurso Internacional de guitarra en España

Lea el artículo
 La guitarrista Angélica Rodríguez premiada in Concurso Internacional de guitarra en España

Autore: El Ideal-Granada (Spagna)

“Dueña de una presencia física impactante, Angélica es una virtuosa de las manos y de la voz

Lea el artículo
 “Dueña de una presencia física impactante, Angélica es una virtuosa de las manos y de la voz